
Muchos fundadores de empresas emergentes sin conocimientos técnicos comparten historias de frustración: los proyectos superan en un 200% el presupuesto, los plazos se retrasan meses o incluso años y la sensación constante de no conocer los aspectos técnicos de su propio producto. ¿Cuál es la causa principal? La falta de comprensión de lo que sucede «bajo el capó». Esta falta de conocimiento puede hacer que seas vulnerable a que los equipos de desarrollo te cobren de más y no rindan lo suficiente.
Tome el control: conviértase en técnico o colabore con prudencia
Para evitar ser vulnerable, tienes dos estrategias principales:
- Conviértase en un experto técnico: En un podcast reciente (enlace a continuación), el cofundador de CodeBuddy, Devon Seacrest, compartió su viaje de ser un fundador de una startup no técnica a uno técnico. Habló sobre el empoderamiento que se obtiene al comprender los conceptos básicos del desarrollo de software. Hoy en día, tienes acceso a innumerables recursos: campamentos de entrenamiento de programación, cursos en línea y plataformas como CodeBuddy. Incluso dedicar unas horas a la semana a aprender puede marcar una diferencia significativa.
- Encuentre un socio técnico confiable: Si la programación no es lo tuyo, es crucial encontrar un cofundador técnico confiable. Esta persona debe tener un gran interés en el éxito de su empresa. Sin embargo, tenga en cuenta los riesgos: los cofundadores pueden marcharse y su partida puede parecer un gran revés. Tener un conocimiento básico de los aspectos técnicos ayuda a mitigar esta dependencia y te permite mantener el control.
Construya de manera inteligente, no a lo grande
Un error común es la sobreproducción del Producto Mínimo Viable (MVP). Algunas empresas emergentes gastan cantidades exorbitantes en sus MVP, lo que contradice la idea misma de «mínimo». Concéntrese en crear un producto verdaderamente mínimo que cueste menos y pueda desarrollarse rápidamente. El objetivo es probar las funcionalidades principales y ajustarlas en función de los comentarios.
Aproveche las nuevas herramientas y recursos
El panorama tecnológico está lleno de herramientas diseñadas para cerrar la brecha para los fundadores no técnicos. Las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT pueden ayudarte a entender conceptos complejos e incluso guiarte en las tareas básicas de desarrollo. Además, las plataformas con poco código y sin código permiten crear prototipos funcionales sin conocimientos técnicos profundos.
Consejos para evitar que se aprovechen de ti
Estas son algunas medidas proactivas para garantizar que usted mantenga el control y evite la explotación:
- Manténgase informado: Infórmese continuamente sobre los conceptos básicos del desarrollo de software. Esto le ayudará a hacer las preguntas correctas y a tomar decisiones informadas.
- Adopte el desarrollo iterativo: Trabaje en su producto en partes pequeñas y manejables. Este enfoque le permite realizar pruebas, recopilar comentarios y realizar los ajustes necesarios sin comprometer recursos en exceso.
- Participa activamente: Incluso si no estás programando, participa con tu equipo de desarrollo. Los controles periódicos, las conversaciones honestas y una comprensión clara del progreso pueden evitar los malentendidos y la mala administración.
- Busque múltiples opiniones: Si no está seguro de una decisión de desarrollo o de una estimación de costos, no dude en obtener una segunda o incluso una tercera opinión. Esto puede aportar claridad y evitar que te cobren de más.
Al estar más informado y ser más proactivo, puede reducir significativamente el riesgo de agotar todos y cada uno de los fondos que ha asegurado y de los que se aprovechan. Este enfoque no solo ahorra mucho tiempo y dinero, sino que también te permite controlar la trayectoria de tu startup.
Escucha más sobre el tema en el podcast Dev Different