Pruebas de usabilidad

Por qué son importantes las pruebas de usabilidad

1. El impacto de una mala experiencia de usuario

  • El 88% de los usuarios no regresará después de una mala experiencia de usuario: Esto resalta la necesidad fundamental de obtener una experiencia de usuario desde el principio.
  • El 91% de los clientes insatisfechos se van sin comentarios: Esta estadística muestra que es posible que ni siquiera sepas si tu software tiene un rendimiento inferior.
  • Cada $1 invertido en UI/UX devuelve $100: Invertir en la interfaz de usuario y la experiencia de usuario no solo es beneficioso, sino que es muy rentable.

2. Comprender la usabilidad

  • Definición: La usabilidad significa diseñar un sistema que una persona con habilidades inferiores a la media pueda usar sin que le resulte más difícil de lo que merece la pena.
  • Concéntrese en la curva de campana: Diseñar para obtener una inteligencia inferior a la media garantiza la captura de todo el mercado, no solo de la mitad superior.

3. Tipos de pruebas

  • Pruebas cualitativas: Pruebas observacionales, como entrevistas con usuarios y seguimiento.
  • Pruebas cuantitativas: Pruebas basadas en métricas, como encuestas y pruebas A/B.
  • Cuándo usar qué:
    • Fase inicial: pruebas más cualitativas para explorar diversas funciones y aspectos de usabilidad.
    • Etapas posteriores: pruebas cuantitativas para ajustar y validar las características.

Realización de pruebas de usabilidad

1. Entrevistas a usuarios

  • Configuración: Por lo general, implica sentarse al lado de un participante del estudio y verlo usar su software. También se puede hacer de forma virtual.
  • Grabación: Grabe siempre las sesiones para distribuirlas en toda la organización.

2. Preparando el guion

  • Profesionalismo: La lectura de un guion ayuda a establecer un tono profesional y garantiza la coherencia.
  • Permiso para ser sincero: Fomentar la retroalimentación honesta es crucial.

3. El proceso de entrevista

  • Funciones de facilitador y participante: El facilitador debe dejar que el participante dirija la interacción.
  • Fomentar el fracaso: Permita que los usuarios fallen y comprendan dónde el software podría estar fallando sin ofrecer ayuda inmediata.
  • Confiar en los comentarios negativos: Confíe únicamente en lo que los participantes digan que no les gusta, ya que los comentarios positivos a menudo pueden ser engañosos.

Pasos posteriores a la entrevista

1. Distribuya grabaciones: Comparta las sesiones de pruebas de usabilidad con toda la organización.

  • Conflicto de intereses: Todos, incluidas las ventas, la contabilidad, el marketing y los recursos humanos, deben ver y comprender los problemas de usabilidad para ofrecer diversas perspectivas.

2. Votación sobre temas: Permita que todos los departamentos voten sobre los tres o cinco problemas principales observados durante las pruebas de usabilidad. Estos comentarios colectivos guiarán el desarrollo de futuras funciones.

Creación o modificación de software

  • Debate en curso: El hecho de modificar continuamente el software o de reconstruirlo desde cero depende de la naturaleza de los problemas de usabilidad descubiertos.
  • Evolución versus reconstrucción: Pequeños ajustes para problemas menores, pero considera la posibilidad de reconstruirlos si hay problemas de usabilidad importantes o nuevas necesidades empresariales.

Frecuencia de las pruebas de usabilidad

  • Temprano y con frecuencia: Comience las pruebas de usabilidad desde el primer día, incluso si solo tiene que probar un producto de la competencia.
  • Pruebas mensuales: Lo ideal es hacer la prueba de tres a cinco personas una vez al mes. Si eso no es posible, trate de hacerlo una vez por trimestre.
  • Pruebas eficaces: Incluso con solo tres participantes, puedes descubrir el 86% de los problemas de usabilidad.

Conclusión

Las pruebas de usabilidad son un componente fundamental del desarrollo de software, ya que garantizan la creación de funciones que los usuarios desean y pueden usar fácilmente. Si te centras en las pruebas cualitativas y cuantitativas en las diferentes etapas, fomentas los comentarios sinceros e involucras a toda la organización, puedes mejorar significativamente la experiencia de usuario y el éxito general de tu software.